Análisis del riesgo de los proveedores: cómo proteger a su empresa
Análisis del riesgo de los proveedores: cómo proteger a su empresa
07/2023

Análisis del riesgo de los proveedores: cómo proteger a su empresa

Un contrato firmado no es garantía de que todo vaya a salir como se espera. Cuando un proveedor tiene problemas ocultos o actúa al margen de las normas, a menudo es la empresa contratante la que paga el precio. El análisis de riesgos de los proveedores sirve precisamente para evitar pérdidas, multas y problemas legales.

Es a través de ella como la empresa identifica si el proveedor cumple la ley, si los documentos están actualizados, si hay antecedentes de irregularidades e incluso qué tipo de impacto podrían tener si algo se va de las manos.

¿Quiere mantener su operación segura y alejada de dolores de cabeza? Entonces siga este post hasta el final para descubrir cómo anticiparse a los problemas basándose en datos reales antes de que afecten a su negocio.

¿Qué es el análisis del riesgo de los proveedores y por qué debe hacerse?

Confiar sin comprobar es un riesgo que ninguna empresa puede permitirse. Cuando se trata de proveedores, cualquier fallo incontrolado puede repercutir directamente en los resultados de la operación. Aquí es donde entra en juego el análisis del riesgo de los proveedores, un proceso que evalúa el grado de exposición de la empresa al contratar o mantener proveedores activos.

Este tipo de análisis implica investigar aspectos legales, fiscales laboral y operativos. El objetivo es identificar, de antemano, si hay algo que pueda causar problemas en el futuro, como por ejemplo documentación atrasadajuicios laborales, deudas con la Administración o antecedentes de incumplimiento.

A diferencia de un control puntual, este proceso debe ser continuo. Esto se debe a que los riesgos cambian con el tiempo, los nuevos documentos caducan y la realidad de los proveedores puede cambiar en cualquier momento. Mantener este seguimiento constante te da la seguridad de actuar con rapidez antes de que la situación se complique.

¿Cuáles son los principales riesgos que puede correr su empresa?

Muchas cosas pueden parecer bajo control hasta que dejan de estarlo. En las relaciones con terceros, los riesgos no siempre son inmediatamente visibles y, precisamente por eso, acaban ignorándose.

Pero las consecuencias, cuando aparecen, suelen pesar mucho en los bolsillos y la reputación de la empresa. He aquí los principales puntos que merecen un examen más detenido.

Riesgos laborales

Los proveedores con contratos irregulares, documentos caducados u horas de trabajo mal registradas pueden dar lugar a demandas contra la empresa contratante, aunque no tengan un vínculo directo.

Cuando no hay control sobre estos datos, la responsabilidad acaba recayendo en quienes los contrataron, generando responsabilidades que se acumulan y se traducen en multas y sanciones.

Riesgos fiscales

Un proveedor con obligaciones fiscales pendientes puede poner en peligro la regularidad de la operación en su conjunto. Emitir facturas con errores, actuar sin registro válido o incumplir obligaciones fiscales básicas afecta a la credibilidad de la empresa contratante, además de generar problemas con las autoridades fiscales durante las auditorías o inspecciones..

Riesgos jurídicos

Si el proveedor está implicado en procesos judiciales, especialmente los que afectan a cuestiones de mala conducta, fraude o incumplimiento de contrato, hay que tener en cuenta este historial. Ignorar este tipo de información puede poner en peligro la imagen de la empresa y exponerla a responsabilidades indirectas.

Riesgos operativos

Los terceros que no siguen los protocolos, no reciben la formación obligatoria o actúan al margen de las normas de la empresa pueden poner en peligro la fluidez de los procesos internos. Esto afecta a los plazos, genera reprocesamientos y abre la puerta a fallos técnicos que podrían evitarse con más control.

Riesgos de imagen

Todo lo que haga o deje de hacer un proveedor puede repercutir en la marca que lo contrató. Si un proveedor se ve envuelto en escándalos, accidentes o acusaciones, las repercusiones pueden afectar directamente a la empresa contratante. Y reconstruir la reputación tras un episodio de este tipo suele ser un proceso lento y costoso.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión preventiva de riesgos?

Evitar los problemas siempre cuesta menos que resolverlos más tarde. La gestión preventiva no elimina todos los riesgos, pero reduce drásticamente la posibilidad de que se materialicen sin previo aviso. Cuando la empresa se anticipa a los fallos y corrige el rumbo antes de que se produzcan, ahorra tiempo, protege su funcionamiento y ahorra energía en retrabajos o medidas de emergencia.

He aquí las principales ventajas de aplicar este enfoque a las relaciones con los proveedores.

Reducción de costes por multas y demandas

Anticiparse a los incumplimientos laborales, fiscales o contractuales permite a la empresa corregir el rumbo antes de que la situación se convierta en una evaluación, demanda o reclamación legal. Esto evita gastos inesperados y mejora la planificación financiera.

Más seguridad jurídica

Con documentación actualizada, proveedores homologados e información claramente registrada, la empresa cuenta con respaldo jurídico para protegerse en caso de litigios o dudas. Esto refuerza la posición de la organización frente a organismos reguladores, clientes y socios.

Toma de decisiones ágil

Con datos actualizados y un historial fiable de cada proveedor, es más fácil actuar con rapidez en cualquier situación. Ya se trate de sustituir a un proveedor, revisar contratos o renegociar plazos, la empresa tiene una base sólida sobre la que actuar sin vacilar.

Reforzar la reputación

Las empresas que controlan sus riesgos demuestran al mercado que actúan con responsabilidad y transparencia. Esto refuerza la imagen institucional, atrae a nuevos socios y genera confianza entre clientes, inversores y empleados.

Funcionamiento más suave y fiable

Cuando los riesgos están trazados y bajo control, la rutina se vuelve más predecible. El equipo sabe con quién está tratando, dónde puede haber fallos y qué proveedores merecen más atención. Esto reduce los imprevistos y mantiene la operación en marcha con menos interrupciones.

¿Quiere anticiparse a los riesgos y garantizar una mayor seguridad en la gestión de terceros? Hable con Rainbow e infórmese sobre las soluciones que organizan y protegen sus operaciones.

¿Cómo automatiza y hace más eficaz Rainbow el análisis de riesgos?

Rainbow automatiza el análisis de riesgos de los proveedores con una plataforma que cruza datos en tiempo real, identifica problemas pendientes y emite alertas antes de que el problema se convierta en crítico. Supervisa la caducidad de los documentos, comprueba el cumplimiento de la normativa laboral, fiscal y legal y bloquea automáticamente el acceso en caso de irregularidades.

Con ello, la empresa evita errores manuales, acelera la toma de decisiones y mantiene la trazabilidad de todo el proceso.. El sistema también permite establecer criterios personalizados para la aprobación, lo que hace que la gestión de riesgos sea más estratégica, segura y ajustada a la realidad de cada operación.

El riesgo existe incluso cuando todo parece estar bajo control. Y esa es precisamente la razón por la que el análisis del riesgo de los proveedores debe tratarse como parte de la estrategia, no como un paso burocrático. Las empresas que se toman en serio este proceso son capaces de prevenir fallos antes de que causen daños, protegiendo no sólo el efectivo, sino también la reputación y la tranquilidad de la operación.

El mejor momento para actuar es cuando aún se está a tiempo de prevenirlo.

Póngase en contacto con Rainbow y vea cómo podemos convertir este control en un proceso ligero, automático y seguro.